Puente Tarata se licitará en Marzo
La construcción del puente Tarata sobre el río Huallaga, importante infraestructura que unirá los centros de producción de los valles del Pajarillo y Cuñumbuza, fue uno de los principales puntos tratados por el gobernador, Pedro Bogarín, con el presidente de la República, Martín Vizcarra y varios ministros de Estado.
Ante el titular de Transportes, Edmer Trujillo, Bogarín Vargas planteó la necesidad de ejecutar la carretera y puente a Sauce, la cristalización de la red vial 2 y la inminente construcción del puente Tarata, infraestructura que convertirá a los valles de Pajarillo y Cuñumbuza en ejes de desarrollo del Huallaga Central.
La misma necesidad fue planteada ante el presidente Vizcarra y el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, ante lo cual se dispuso que el tema sea supervisado inmediatamente por la ministra de Trabajo, Silvya Cáceres, coordinadora del Ejecutivo con la región San Martín.
Sin embargo, el camino está más que afirmado para contar con el ansiado puente a cargo de Provías. La obra estaba a la espera del pronunciamiento del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace); Sin embargo, al ser declarada en emergencia la provincia de Mariscal Cáceres, se le exonera de los pronunciamientos por parte de las instituciones requeridas.
Estando las cosas así, el proyecto quedó expedito para ser licitado en marzo, iniciándose la construcción física aproximadamente en el mes de junio, con una inversión de 234 millones 556 mil 756 soles y con un plazo de 30 meses para ejecutarse. Este puente tendrá 510 metros de largo y beneficiará a más de 32 mil personas.
Las obras inmediatas para Mariscal Cáceres se complementarán con la faja marginal del río Huallaga, entre las ciudades de Picota y Juanjui, con una extensión de 61 kilómetros y una inversión de 183 mil soles.