Perú iniciará un estudio para hallar la cura del nuevo coronavirus
EsSalud convocará a voluntarios que se hayan recuperado del Covid-19, pues se tiene pensado utilizar el plasma de estas personas.
Según explicó Arturo Sagástegui, director del Banco de Sangre del Hospital Edgardo Rebagliati se utilizará el plasma de pacientes que hayan superado la enfermedad, de esa manera se permitiría reducir el tiempo de la enfermedad, así como la mortalidad.
“El plasma es la parte líquida de la sangre. Cuando una persona se enferma de Covid-19, combate al virus y forma defensas, las cuales van a ser aplicadas en el plasma de las personas infectadas. Esto con la idea de que los anticuerpos neutralicen al virus. Con ello disminuye el tiempo de enfermedad, las complicaciones y, por ende, la mortalidad”,detalló el especialista.
Sagástegui indicó que esta investigación se viene realizando en diferentes países del mundo con el fin de hallar una solución a la enfermedad.
Asimismo, comentó que, si se trabaja de forma rápida, en tres meses se podrían ver posibles resultados.
“Si bien es cierto en otros países se están usando como ensayo clínico, igual que en nuestro país (…) Si aceleramos un poco, podríamos terminar con el estudio y en tres meses tener un resultado para usarlo de manera masiva”, agregó
El estudio iniciará en 10 o 15 días, tiempo en el que se convocará a voluntarios que hayan superado la enfermedad. Reveló que se llamará a 30 donantes a los cuales se les quitará 500 cm3 de plasma a cada uno. Asimismo, cada donación podrá ser aplicada a dos o tres pacientes que se encuentren infectados de COVID-19.
En cuanto a los requisitos que el donante debe cumplir Sagástegui informó que la persona debe estar completamente recuperado y libre de síntomas por 28 días. Además, debe tener entre 18 y 60 años, y un peso mínimo de 55 kilos.
El Seguro Social convocará públicamente a los pacientes que tuvieron COVID-19 y fueron dados de alta. Ellos donarán sangre con el fin de conseguir el plasma para la investigación.