Vuelve Expoamazónica, en agosto de este año 2022, Chachapoyas será sede de este evento después de dos años de suspensión por motivo de la pandemia

La Expoamazónica 2022 tiene previsto generar negocios por 65 millones de soles con el mercado nacional e internacional, mediante ruedas de negocios, venta directa de productos y servicios, festival gastronómico y el movimiento económico que motivará este evento en la misma ciudad de Chachapoyas, con servicios de hospedaje, restaurantes, artesanía y tours, informó el gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano.
Tras dos años de ausencia por la pandemia del covid-19, regresa esta feria, la más importante feria de nuestra Amazonía, para dinamizar su economía, sus potencialidades productivas y de servicios: agroindustrial, pecuario, forestal, acuícola, turístico y gastronómico, del 18 al 21 de agosto del año en curso, en la ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas.
En esta nueva versión pos pandemia de Expoamazónica, que prevé recibir a un aproximado de 25,000 personas en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, se impulsará el liderazgo de la región Amazonas en biotecnología reproductiva en animales, con la primera exposición de más de 100 ejemplares de ganado vacuno de las mejores razas para la producción de leche y carne. Esta actividad será complementada con un Congreso Nacional del Sector Pecuario.
Del mismo modo, en Expoamazónica, se pondrá en vitrina los atractivos naturales y arqueológicos que tiene esta región, como sus hermosas cataratas.
Mención especial merece el complejo arqueológico de Kuélap, que ya cuenta con una ruta alternativa para continuar atendiendo a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a la zona.
La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, precisó que su representada participará en la Expoamazónica 2022 organizando una rueda de turismo con la participación de 25 compradores nacionales e internacionales, además de una rueda de negocios de exportaciones, donde acudirán 30 compradores de varios países y 60 nacionales.
La rueda de negocios de exportaciones que estima generar negocios por más de US$ 8 millones, mostrará lo mejor de la oferta amazónica en alimentos (agro y pesca), maderas y sus manufacturas, así como artículos del hogar y decoración, indicó.
Expoamazónica 2022 contará con 350 stands para la exhibición y venta de los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, integrantes de la Mancomunidad Amazónica, organizadores de este encuentro de promoción empresarial.
También se ha convocado la participación de productores de Cajamarca, Huancavelica, Äncash, Lima provincias, Junín, Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Piura, proveedores de maquinaria, equipo, herramientas, insumos, tecnología y servicio.