Suscriben convenio tripartito de conservación entre la comunidad nativa Kichwua de Mushuck Llakta de Chipaota

 Suscriben convenio tripartito de conservación entre la comunidad nativa Kichwua de Mushuck Llakta de Chipaota

La Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul y CIMA.

 

Buscan trabajar contra la deforestación y la invasión del territorio y aprovechar los recursos naturales del bosque con proyectos sostenibles.

La comunidad nativa Kichwua de Mushuck Llakta de Chipaota, en la jurisdicción del distrito de Chazuta, fue sede de la firma del Acuerdo por la Conservación, entre la comunidad nativa, la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA.

Este acuerdo fortalecerá el trabajo conjunto en temas de interés común contra las principales amenazas del Parque como son la deforestación y la presencia de invasores que siempre representan una amenaza del Área Natural Protegida.

Gustavo Montoya Gamarra, Jefe del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), destacó la firma del convenio porque las comunidades nativas son los aliados más importantes dentro del ámbito del parque que abarca, las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.  Cada vez que venimos a Mushuck Llakta nos sentimos en casa, porque así lo estimamos al Parque y así también le estimamos a nuestras comunidades nativas manifestó.

En otro momento dijo: “La casa de ustedes es el bosque, el bosque significa la vida y tenemos un objetivo en común que es la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.  Hemos recogido sus principales necesidades como por ejemplo la iniciativa de aprovechar la fibra de piasava para la elaboración de escobas, es un emprendimiento que puede generar oportunidades de negocio y mejorar los ingresos de estas familias puntualizó Montoya Gamarra.

También anunció que una de las primeras acciones tras la firma del convenio será la construcción del Puesto de Vigilancia en el sector Rovashka, aparte de generar trabajo para la comunidad durante el proceso de construcción, se va a desarrollar trabajos de patrullaje y vigilancia no solo en la zona de amortiguamiento sino también dentro del Parque sostuvo Montoya Gamarra.

Walter Isuiza, en representación del APU de la comunidad, dijo que la población está decidida a trabajar en los patrullajes y la vigilancia, tanto del territorio comunal de más de 5800 hectáreas y también del Parque Nacional Cordillera Azul, esto significa ratificar un compromiso de las reuniones que sostuvimos antes de llegar a la firma del convenio aseguró.

Relacionados