Patricia Benavides pide a Fiscales de San Martín mejorar su productividad
Advirtió que será un requisito indispensable para la renovación de contratos, evaluación de desempeño y ratificación en el cargo de fiscales provisionales y titulares.
La fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, que realizó una visita a la región San Martín, dispuso acciones de fortalecimiento para reducir la carga procesal en esta jurisdicción, además de conocer sus principales necesidades y requerimientos.
Como parte de su política de trabajo ‘carga cero’ para mejorar la productividad, la fiscal Benavides Vargas anunció que cada fiscal deberá reportar solo la carga del año en el que se trabaja, sin acumular procesos de años anteriores.
Advirtió que la productividad será un requisito indispensable para la renovación de contratos, evaluación de desempeño y ratificación en el cargo de fiscales provisionales y titulares, respectivamente.
En ese sentido, exhortó a los coordinadores y jefes de despacho a una distribución equitativa de las carpetas fiscales, e informó que en el corto plazo las fiscalías de Familia también asumirán investigaciones de tipo penal.
En el encuentro realizado ayer martes 21 de febrero, la máxima representante del Ministerio Público, solicitó informes y alternativas de solución a la problemática encontrada, a funcionarios de la Gerencia General, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y otros, conectados de manera virtual desde la ciudad de Lima.
Por otra parte, apeló a la importancia de la firma de convenios interinstitucionales para superar las limitaciones presupuestales y comunicó el reinicio del Programa de Voluntariado Universitario 2023 desde el mes de abril, lo que permitirá afianzar el trabajo de cada despacho.
En tanto, adelantó que para el año 2025 la digitalización de las carpetas fiscales será una realidad. La fiscal de la Nación culminó su visita con la inspección a las sedes fiscales de Rioja, Tabalosos, Lamas, Banda de Shilcayo y Tarapoto.