Para reducir el uso del plástico en el país, aprueban proyecto de ley para impulsar el cultivo del yute en zonas de la Amazonía Peruana

Iniciativa fue impulsada por la Congresista Lucinda Vásquez Vela.
Con el objetivo de generar mayor desarrollo económico para la población de regiones amazónicas del país, a través de la siembra del yute (urena lobata), se aprobó el proyecto de Ley N° 959, impulsada por la congresista Lucinda Vásquez, que declara de interés nacional el cultivo del yute.
Esto es un cultivo ecológico alternativo que generará mejoras económicas de los productores agrarios y permitirá disminuir el uso de bolsas plásticas para el embalaje y transporte de productos agrícolas se informa desde el despacho de la Parlamentaria.
“Mejorar la economía de productores agrarios de regiones amazónicas al producir yute, es lo que buscamos con este proyecto. Y, además contribuir en una economía circular sostenible al disminuir el uso del plástico para empaque de productos y otros.
Con ello, también cumpliremos el compromiso del Perú de fortalecer sus políticas de adaptación a los impactos del cambio climático asumido por el Perú en la COP de París en el 2015”, señaló la congresista del Bloque Magisterial.
“El proyecto que acabamos de aprobar es el primero de un grupo de iniciativas legislativas que estamos elaborando y que esperamos sea parte de la 2da reforma agraria del gobierno de Pedro Castillo, considerando la producción de yute como un textil del futuro respetuoso con el medio ambiente y como alternativa a las materias plásticas.
Necesitamos impulsos que nos generen desarrollo, un desarrollo sostenible que nos permita disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Recordemos que una hectárea de cultivo de yute puede absorber hasta 15 toneladas de dióxido de carbono y emitir 11 toneladas de oxígeno”, indicó la parlamentaria sanmartinense.