Ministerio de Cultura causa indignación por tuit en que da recomendaciones a población afroperuana para protegerse de COVID-19

 Ministerio de Cultura causa indignación por tuit en que da recomendaciones a población afroperuana para protegerse de COVID-19

Un tuit del Ministerio de Cultura ha generado indignación en las redes sociales y muchos usuarios han tildado la publicación de racista y discriminatoria.

«Si formas parte de la población afroperuana, recuerda estas recomendaciones frente al COVID-19», dice el mensaje sin contexto, y mediante una una gráfica, menciona una serie de recomendaciones para evitar el contagio. Sin embargo, estas medidas aplican para toda la ciudadanía y no solo para un grupo específico.

Para el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, Alcides Rayme Marín, la publicación «transmite un mensaje cargado de racismo y discriminación, resultando desafortunada e inapropiada».

«Es inadmisible hacer distinciones raciales; peor aún, viniendo de un Ministerio que debe promover la interculturalidad», criticó el legislador del Frepap a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, Susana Matute, directora de Políticas para Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, rechazó las acusaciones y dijo que el mensaje «de ninguna manera ha tenido el propósito de hacer una discriminación que deje por fuera al resto de la población» peruana.

La funcionaria explicó que la comunidad afroperuana es un grupo vulnerable ante la expansión del coronavirus, ya que sus miembros padecen de hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades.

«El contexto del mensaje se refiere a lo que estamos viviendo en estos momentos, a la vulnerabilidad de la población afroperuana y ante la necesidad de que reciba información sobre su condición en particular porque es parte de sus derechos», manifestó.

El martes último, el Ministerio de Cultura explicó en un tuit, acompañado de un video, cuáles son las enfermedades más frecuentes entre los afroperuanos (hipertensión arterial, diabetes y enfermedades al corazón) y que, por consiguiente, este factor los convierte en vulnerables al nuevo coronavirus.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *