Mantienen bloqueada carretera FBT zona norte

 Mantienen bloqueada carretera FBT zona norte

Comuneros y Ronderos asentados en Bosque de Protección Alto Mayo piden la presencia de comisión alto nivel para tratar problemas limítrofes y servicios básicos. 

Desde la cero horas de ayer lunes, Ronderos y pobladores de más de una docena de comunidades asentadas en el Bosque de Protección Alto mayo, han bloqueado la carretera Fernando Belaunde Norte, en consecuencia no hay pase vehicular a la altura de Aguas Verdes, distrito de pardo Miguel.  

Cientos de vehículos que vienen desde la costa del país no pueden ingresar a la región y tampoco pueden salir, por el momento solo se está permitiendo el pase de los pasajeros cada dos horas. 

Felizardo Flores, dirigente de los comuneros, informó que los moradores de las siguientes comunidades están acatando la medida, San Pablo, Santa Rosa, la Perla, El Triunfo, la Libertad, Paraíso del Alto Mayo, Candamo, Flor de Selva, Miraflores, Túpac Amaru, Nuevo Amazonas, Porvenir, San José, Nuevo Canaan, Jorge Chávez, El Carmen y Nuevo Edén.  

Indicó que uno de los principales pedidos al Gobierno Nacional y Regional, es la definición sobre el límite territorial que no sabemos de dónde y hasta donde es bosque de protección. 

Estamos pidiendo también a las autoridades nacionales una reunión con una comisión de alto nivel para ver la problemática de la zona, dijo Felizardo Flores.  

A decir del dirigente, en estos momentos cinco pueblos se han quedado sin docentes por decisión de las autoridades y esto no se puede permitir porque la educación y la salud son derechos fundamentales del niño y no se le puede quitar, argumento.  

Por otro lado, dio cuenta, qué en la comunidad de la Perla, la Policía Nacional, se ha posesionado de una parte de la escuela, pedimos que la Policía se retire, está causando malestar, no queremos la presencia policial está perturbando, la tranquilidad del pueblo, expresó.   

 Por su parte Manuel Julón Flore, del comité de los pueblos Ronderos del Alto Mayo, dijo que se suman a la lucha, “Tomamos esta decisión   porque pese a que hemos recorrido al dialogo no nos atienden, esto para nosotros no es una medida saludable, pero a consecuencia de no ser atendidos por las autoridades nos vemos en la necesidad de tomar las carreteras y de no tener respuestas positivas radicalizaremos la medida”, expresó. 

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *