Hoy se reinicia jornada de vacunación para adultos mayores de 60 a 69 años

 Hoy se reinicia jornada de vacunación para adultos mayores de 60 a 69 años

Hoy viernes 25 y mañana sábado 26 de junio, continúa la vacunación contra la Covid 19 en 18 distritos priorizados donde funcionarán 26 puntos de vacunación.

Al igual que el pasado fin de semana se continuará inoculando a las gestantes mayores de 18 años, con mayor o igual a 28 semanas de embarazo, quienes deben presentar  su carnet de atención prenatal y DNI para ser vacunadas.

Del mismo modo, están convocadas las personas que recibieron la primera dosis hace 21 días o más en los siguientes grupos etarios: 60 a 69 años, 70 a más años. Asimismo, la campaña está dirigida a los adultos mayores de 60 años a más que aún no lograron vacunarse.

También se consideran para recibir su segunda dosis a los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad rara o huérfana, personas con diagnóstico de síndrome de Down, pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastornos del neurodesarrollo; así como aquellos que llevan tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

El principal criterio de selección para los adultos mayores es su registro domiciliario ante el Reniec y además que su DNI deberá acreditar que vive en los distritos seleccionados para aplicar la vacuna. En caso indique una dirección diferente, podrán llevar un recibo de luz o agua para certificar su lugar de residencia en los distritos priorizados para la vacunación.

En caso de las personas con diagnóstico de síndrome de Down, pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastornos del neurodesarrollo, deberán presentar, además de su DNI, el certificado de discapacidad o carné de Conadis. Adicionalmente se solicitará una constancia de atención firmada por el médico que acredite su trastorno mental, quienes no cuenten con esos documentos firmarán una declaración jurada.

Para las personas con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal, es necesario, además de presentar su DNI, llevar una constancia de atención del hospital o clínica donde recibe tratamiento, debidamente firmada por su médico nefrólogo tratante y con una antigüedad no mayor a tres días.

Si algún paciente con enfermedad rara o huérfana no recibe tratamiento en los hospitales de la región o EsSalud, debe ingresar al Link: https:/consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/ para verificar si figura en el padrón. De ser así debe acudir a los puntos de vacunación con una constancia médica que lo habilite para la vacunación y su diagnóstico con el código CIE-10. Si no figura en el padrón deberá coordinar con su IPRESS tratante su registro como paciente con enfermedad rara o huérfana.

 

El horario de atención será: el viernes 25 de junio de 8 a.m. a 2 p.m. y el sábado 26 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 m.

 

Un dato importante a tomar en consideración para la vacunación domiciliaria con personas postradas o con dificultades para su desplazamiento es contactar con los siguientes números teléfonicos: Bellavista 952833949.

  • San José de Sisa, 930185237.
  • Saposoa 942878205.
  • Lamas 947431563.
  • Tabalosos 959617290.
  • Juanjuí 947480994.
  • Moyobamba 932658270,
  • Soritor 926247586,
  • Picota 947693461,
  • Nueva Cajamarca 921349060,
  • Pardo Miguel 942022884,
  • Rioja 942069795,
  • La Banda de Shilcayo 967572324,
  • Morales 947613155 y 943942556,
  • Tarapoto 932118837,
  • Nuevo Progreso 999175029,
  • Tocache 945904974 y 966875837 y Uchiza 958263568.

Es importante recordar a la población que tanto la primera dosis como la segunda deben corresponder al mismo laboratorio.  En el caso de la región San Martín se viene aplicando la vacuna Pfizer para zonas urbanas y rurales.

Relacionados