Gobernador regional y directora regional de salud sostuvo reunión con el equipo técnico del gobierno electo para priorizar el avance de la vacunación

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, junto a sus pares miembros de la comisión de salud de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y los directores regionales de salud, se reunieron con el representante en este sector del nuevo gobierno electo, Hernando Cevallos, con el objetivo de tratar las reformas urgentes en el sistema de salud en el marco de la descentralización post bicentenario.
Como conclusión de este encuentro acordaron que, en un plazo máximo de 10 días, los gobiernos regionales deberán entregar un informe completo de la situación de salud de cada una de sus jurisdicciones, de cara a iniciar un trabajo en la atención de la agenda pendiente con los integrantes de la gestión del presidente electo Pedro Castillo.
“Debemos dejar de lado los discursos y cada región deberá entregar el diagnóstico situacional de su región. Los criterios que hoy se han presentado demuestran que las regiones comenzamos a pensar diferente, en función de la política que aplicará el nuevo gobierno”, puntualizó Bogarín Vargas.
Durante su participación, la primera autoridad regional presentó el estado fragmentado que existe actualmente en el sistema de salud nacional, enfatizando las deficiencias que existen en cuanto al financiamiento, con indicadores que muestran que en el país el gasto en salud es el más bajo de Latinoamérica. Asimismo, resaltó el compromiso del presidente Castillo, en relación al incremento del presupuesto en salud en un 7%.
Por su parte, la titular de la Dirección Regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, abordó los retos y perspectivas en la atención COVID, en el marco de una posible tercera ola. Además, enfocó la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención, mejorando el financiamiento a los establecimientos de salud; así como, la importancia de generar inversiones bajo un enfoque de red integrada de salud, donde se aborden los factores determinantes que garantizan este ámbito como el agua, vivienda, trabajo, educación, transportes, conectividad, alimentación.