Fiscalía confirma que en operativo multisectorial evitó tráfico ilegal de madera que iba ser movilizada sin autorización en 10 vehículos semi trailers

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Alto Amazonas, en conjunto con la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas y la Policía Nacional, dispuso la inmovilización de un aproximado de 427 m3 de madera de presunto origen ilícito, que pretendía ser movilizada de manera irregular, en 10 vehículos semitráiler, proveniente del distrito de Mariscal Ramón Castilla, en loreto, con destino al norte del país.
El fiscal adjunto provincial responsable, Carlos Alberto Diaz Terrones, declaró que esta acción se ejecutó en el marco de la lucha contra el tráfico ilegal de producto forestal maderable y en atención a una denuncia virtual trasladada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la cual muestra imágenes satelitales en la plataforma Google Earth, con fecha 30 de octubre del 2024, donde se observan claros indicios de extracción de madera sin autorización de la autoridad competente.
La autoridad fiscal indicó, además, que estas imágenes satelitales también permitieron detectar actividades de extracción de madera fuera del área autorizada por las autoridades ambientales de Alto Amazonas.
La intervención ocurrió durante los días lunes 10 y martes 11 de febrero, en inmediaciones de dos conocidos grifos de la ciudad de Yurimaguas que funcionan como lugares de acopio de madera, donde las autoridades intervinientes verificaron inicialmente siete vehículos que, sumados a otros tres, fueron inmovilizados. Enseguida, procedieron a cubicar y reconocer las especies del producto forestal maderable intervenido; siendo estas, cedro, tornillo, cumala, moena cachimba y bolaina.
Aparentemente, toda la madera se encuentra amparada en cinco guías de transporte forestal correspondiente al Permiso N° 16-LOR-MAR/PER-FMCP-2024-006, bajo la titularidad de la comunidad nativa Tangarana, aprobado mediante RD N° 091-2024-GRL-GGR-GRDFFS-UGFFSMRC.
Hasta el cierre de la información, el informe del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) concluye que no se obtuvieron resultados que evidencien actividades de aprovechamiento de madera en la comunidad nativa Tangarana, tal como lo indica el permiso legal; por lo que, la fiscalía iniciará investigación penal en contra los representantes de dicha comunidad nativa y los que resulten responsables.
En tanto, los vehículos y la madera continuarán bajo custodia de las autoridades ambientales de Yurimaguas.