Emapa San Martín destinará S/ 31.5 millones para mejorar servicio de agua y alcantarillado
Tarapoto, Lamas, Saposoa, San José de Sisa, Bellavista y Picota serán las ciudades beneficiadas.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública, el proyecto de estudio tarifario de la empresa Emapa San Martín S. A., que busca mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en varias localidades durante los próximos cinco años (2019-2024).
La Sunass informó que el plan de inversiones asciende a 31.5 millones de soles, de los cuales 25.9 millones de soles corresponden al financiamiento de inversiones en las localidades administradas por Emapa San Martín S. A. en Tarapoto, Lamas, Saposoa, San José de Sisa, Bellavista y Picota.
Asimismo, se invertirá 3.6 millones de soles para la conservación de las fuentes de agua y la gestión de riesgos de desastres. El financiamiento será con recursos propios a través de la tarifa. En tanto, 2 millones de soles provendrán de los aportes del gobierno central (OTASS-MVCS) para optimizar la gestión operativa de la empresa.
La Sunass explicó que entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el mejoramiento de la continuidad del servicio de agua potable, a través del mejoramiento y ampliación de los sistemas de producción, tratamiento y almacenamiento. Estos ayudarán a que localidades como Bellavista, San José de Sisa y sectores en el distrito de Morales tengan más horas de agua potable.
Asimismo, se priorizarán acciones para implementar un extenso plan de reforestación de las microcuencas de aporte de las captaciones, así como para la conservación de las fuentes de agua en Alto Cachiyacu, Bellavista, San José de Sisa y Lamas. También se instalarán gratuitamente nuevos medidores en Bellavista y se renovarán medidores en Tarapoto que garantizarán un pago justo.
Igualmente, se mejorará la infraestructura de almacenamiento y distribución de agua potable, para evitar pérdidas de agua y disminuir los colapsos en los sistemas.
Actualización tarifaria
La Sunass precisó que el proyecto de estudio tarifario busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Para esto, se implementará el subsidio cruzado focalizado, mecanismo que beneficiará a los usuarios pobres y en extrema pobreza de la categoría doméstica, que pagarán una tarifa menor a la del costo real del servicio.
Precisó que la determinación de este tipo de usuarios se establece a través de los planos estratificados del INEI y, complementariamente con la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Inclusión Social.
Para ser considerado usuario de menor ingreso económico y estar clasificado como pobre o pobre extremo, se debe acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad para solicitar la clasificación socioeconómica.
El trámite es gratuito, solo se debe llevar los DNI de los integrantes de la familia y un recibo de agua o luz. La evaluación dura aproximadamente 25 días hábiles.
A continuación, la situación de consumo de agua potable en las localidades administradas por la Sunass:
Tarapoto
Familias pobres: 49 % de los usuarios domésticos que consumen de 11 hasta 25 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.90 a S/ 3.90. Por ejemplo, si se consume 14 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/ 21.70. Con la nueva tarifa se pagará S/ 23.20, es decir S/ 1.60 más, explicó la Sunass.
Familias no pobres: 49 % de los usuarios domésticos que consumen de 11 hasta 25 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 2.30 a S/ 5.20. Por ejemplo, si se consume 16 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/25.00. Con la nueva tarifa se pagará S/ 28.30, es decir S/ 3.30 más.
Lamas
Familias pobres: 62% de los usuarios domésticos que consumen hasta 10 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.40 a S/ 0.90. Por ejemplo, si se consume 10 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/ 15.00. Con la nueva tarifa se pagará S/ 15.80, es decir S/ 0.80 más.
Familias no pobres: 64% de los usuarios domésticos que consumen hasta 10 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.50 a S/ 1.90. Por ejemplo, si se consume 10 m3 al mes se está pagando actualmente S/ 15.00. Con la nueva tarifa se pagará S/ 17.10, es decir S/ 2.10 más.
Saposoa
Familias pobres: 45% de los usuarios domésticos que consumen de 9 hasta 20 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.90 a S/ 2.00. Por ejemplo, si se consume 12 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/ 9.90. Con la nueva tarifa se pagará S/ 11.20, es decir S/ 1.30 más.
Familias no pobres: 45 % de los usuarios domésticos que consumen de 9 hasta 20 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 1.50 a S/ 2.60. Por ejemplo, si se consume 15 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/ 12.10. Con la nueva tarifa se pagará S/ 14.10, es decir S/ 2.0 más.
San José de Sisa
Familias pobres: 61% de los usuarios domésticos que consumen hasta 10 m3 al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.40 a S/ 0.50. Por ejemplo, si se consume 11 m3 al mes se está pagando actualmente S/10.40. Con la nueva tarifa se pagará S/11.10, es decir S/0.60 más.
Familias no pobres: 63 % de los usuarios domésticos que consumen hasta 10 m3 al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.50 a S/ 1.90. Por ejemplo, si se consume 10 m3 al mes se está pagando actualmente S/9.60. Con la nueva tarifa se pagará S/11.50, es decir S/1.90 más.
Bellavista
Familias pobres: 67% de los usuarios domésticos que consumen de 9 hasta 20 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 0.70 a S/ 1.50. Por ejemplo, si se consume 14 m3 al mes se está pagando actualmente S/7.80. Con la nueva tarifa se pagará S/8.80, es decir S/1.10 más.
Familias no pobres: 78% de los usuarios domésticos que consumen de 9 hasta 20 metros cúbicos al mes tendrán una variación en sus tarifas de entre S/ 1.20 a S/ 2.00. Por ejemplo, si se consume 15 metros cúbicos al mes se está pagando actualmente S/ 8.20. Con la nueva tarifa se pagarás S/ 9.80, es decir S/ 1.60 más.
Durante la audiencia pública participaron 100 personas, entre autoridades locales y provinciales, representantes de juntas vecinales y sociedad civil.