El ají cayena se convierte en otro de los productos estrella de San Martín
En la provincia de El Dorado se producen hasta 30 toneladas por hectárea cada 15 días.
El cultivo de ají cayena se ha convertido en uno de los productos estrella de la región San Martín, en especial en la provincia de El Dorado, por su alta rentabilidad económica y productiva, generación de empleo y otros beneficios.
Por ejemplo, en el distrito Santa Rosa, ubicado en la provincia El Dorado, los agricultores están contentos porque el cultivo de ají cayena llega a producir hasta 30 toneladas por hectárea.
Al respecto, Javier Rodríguez Valles, funcionario de la municipalidad distrital de Santa Rosa, como aliado estratégico del gobierno regional, afirmó que cuando inició el proyecto de ají cayena los agricultores se negaban por que no creían en este sembrío, sin embargo, ahora están muy entusiasmados.
El proyecto lo ejecuta el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) en convenio con el municipio de Santa Rosa, cuyo fin es lograr garantizar la seguridad económica de los agricultores de la zona.
El equipo técnico del PEHCBM brinda asesoría desde la implementación del cultivo, sistema de riego, siembra, fertilización, labores culturales, cosecha y comercialización, capacita en todo el proceso productivo hasta lograr la consolidación del fortalecimiento organizacional.
En Santa Rosa se siembra actualmente diez hectáreas de ají de ambas variedades mencionadas, la producción se proyecta entre 20 y 30 toneladas por hectárea, en cosechas que se dan cada quince días.
Debido a la gran rentabilidad, la municipalidad distrital de Santa Rosa, decidió incrementar las áreas de cultivo y solicitó apoyo del Goresam con maquinaria para nuevas áreas de cultivo.