Drenaje “Paiche Uma” se ejecuta con expediente técnico deficiente
![Drenaje “Paiche Uma” se ejecuta con expediente técnico deficiente](https://radiotropical.pe/wp-content/uploads/2023/10/387750759_708903721274715_6032912926979734267_n-1.jpg)
Obra presenta además retraso en su ejecución y podría terminar siendo un desastre y causando un grave perjuicio.
Como ocurre en la mayoría de obras que se han ejecutado y se vienen ejecutando actualmente en la región, el caso de la Municipalidad Provincial de San Martín, no podía ser la excepción, y es que un informe elaborado por la Contraloría, ha revelado que esta obra valorizada en aproximadamente 01 millón de soles, se estaría ejecutando con un expediente técnico completamente defectuoso, lo cual no solo pone en riesgo la calidad de la obra, sino que además ya representa un grave perjuicio económico para el municipio tarapotino.
A través del Informe de Control Simultáneo, elaborado por la Contraloría, se pudo constatar que la Municipalidad Provincial de San Martín, tanto en la gestión anterior encabezada por Tedy Del Águila y en la actual gestión liderada por la alcaldesa LLuni Perea, aprobaron (en dos oportunidades) a través de cuestionadas resoluciones, el expediente técnico de la obra: «Mejoramiento del drenaje pluvial en la zanja Paiche Uma, sector Atumpampa, distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, región San Martín – V Etapa», pese que este contenía innumerables y graves deficiencias técnicas, hecho que pone en riesgo la ejecución, calidad, costo, culminación y funcionamiento de dicha obra.
Pero eso no es todo, además se puso en evidencia que se viene ejecutando la V Etapa de esta obra, pese a que en la IV Etapa se culminó con la meta que cierra la brecha del servicio de drenaje pluvial; sin embargo, la V Etapa corresponde a una infraestructura vial urbana, que no guarda relación con el objetivo del proyecto, generando mayores costos al mencionado Proyecto de Inversión Pública.
A esto se suma el hecho de que al momento de que la Municipalidad Provincial de San Martín, licitó esta obra, no contaba con la certificación ambiental que debía ser aprobada por la unidad competente para ejecutar este proyecto, generando contaminación ambiental y daños a la salud de la población beneficiaria, además el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA podría aplicar una multa de hasta treinta mil (30 000) Unidades Impositivas Tributarias, lo que equivaldría a una suma ascendente a 148 mil 500 soles.
También constataron que la supervisión de obra aprobó l valorización presentada por el contratista con algunas partidas no ejecutadas y otras parcialmente ejecutadas, hecho que generaría una consecuencia adversa para la Municipalidad Provincial de San Martín, por la suma de S/ 68 133,83 y, por la no aplicación de penalidades a la contratista y la supervisión la suma sería de S/ 14 355,00.
En la visita de control se comprobó que el martillo, sardineles y bancas de concreto armado presentan fisuras y cangrejeras que no han sido resanadas, hecho que generaría el riesgo de una disminución de la calidad del proyecto, de la vida útil de la obra y del servicio a la población beneficiaria.
Asimismo, verificaron las inadecuadas condiciones de almacenamiento de acero y cemento en el almacén de obra, hecho que generaría el riesgo de afectar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, la calidad y vida útil de la obra.
Finalmente, la actual gestión de la Municipalidad Provincial de San Martín, reiterando su poca vocación por la transparencia en sus acciones, tampoco cumple con actualizar la información de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS, calendarios, avance físico y financiero, afectando la transparencia y acceso a información pública, así como el adecuado seguimiento y control.
Hay que precisar que la buena pro de esta obra, se otorgó en segunda convocatoria (la primera se tuvo que anular por las graves irregularidades presentadas durante el procedimiento por un aparente direccionamiento en la actual gestión de la alcaldesa Lluni Perea), en abril de este año, al consorcio “CR” conformado por las empresas Construcciones Royal EIRL y Corporación CR Ings. – CCRISAC, por la suma de 953 mil 977 soles (106.08% del valor referencial). La entrega de terreno para el inicio de la obra se efectuó el 31 de mayo del 2023 y el plazo de ejecución era de 120 días, es decir, que a estas alturas la obra en mención ya debería estar culminada, sin embargo, al momento que la Contraloría efectuó su visita en el mes de agosto, el avance era de apenas 19% cuando según el calendario establecido, ya debían estar en al menos 42% de avance físico.
En un video publicado en las redes de la Municipalidad Provincial de San Martín, el pasado 25 de setiembre, se pueda observar al gerente de infraestructura de la comuna tarapotina, Ing. Félix Cabrera, señalar que esta obra del drenaje de Paiche Uma presenta un avance físico del 70% (la cual a esas alturas ya debería estar prácticamente culminada, pues apenas faltaban 5 días para cumplir con el plazo establecido en el contrato), sin embargo, en ningún momento hace referencia a que se hayan subsanado las graves deficiencias detectadas por la Contraloría General de la República, lo que hace prever que esta obra podría terminar siendo un verdadero desastre, que no solo causaría un perjuicio económico significativo al municipio tarapotino, sino que aún peor, podría terminar causando un perjuicio mayor a los vecinos por tener una obra ejecutada de manera deficiencia y sin ninguna garantía de que vaya a cumplir el fin para el cual ha sido construido.