Devida, Goresam y Gobiernos Locales desarrollan actividades de prevención y tratamiento de consumo de drogas

 Devida, Goresam y Gobiernos Locales desarrollan actividades de prevención y tratamiento de consumo de drogas

Tienen como finalidad atender más 18 mil personas aproximadamente durante el año 2019.

¿Raúl cuáles son las estadísticas de consumo de consumo de drogas en la población?
El último informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reveló que la edad de inicio en el consumo de cocaína y pasta básica de cocaína (PBC) pasó a ser de 14 a 13 años en la población escolar.

La cifra se obtuvo mediante el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, la misma que precisó que en cuanto al consumo de alcohol a nivel nacional, alrededor de 117 mil estudiantes presentan consumo problemático.

Asimismo, 68 mil estudiantes que consumieron alcohol en los últimos treinta días declaran haberse embriagado al menos una vez en el último mes. Además, 6 de cada 10 estudiantes que consumieron alcohol en el último mes reportan beber de forma excesiva (consumo de cinco o más bebidas alcohólicas en un solo evento durante las dos semanas anteriores a la encuesta).

En el estudio también se advierte que más de 180 mil escolares reconocen que han visto traer, pasar, comprar o vender drogas al interior de su colegio. Además, se registra una prevalencia anual de consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) de 20.3%, esta cifra representa a 302,372 estudiantes. El tabaco presenta una prevalencia anual de consumo de 9.6% y el alcohol de 17.5%, mientras que el 13.5% de los estudiantes refiere que le sería fácil conseguir marihuana.

¿En San Martín cual es el porcentaje de consumo de drogas en relación a nivel nacional?
En San Martin según el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria del 100% de la población estudiantil el 22.1% consume drogas legas, el 4.6 % consume drogas ilegales y el 58% de la población estuante consume alcohol.

¿Qué actividades de prevención del consumo de drogas viene implementado DEVIDA en la región San Martín?
En la región se ha firmado convenios con la Dirección Regional de Educación para implementar la actividad: Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares.
Con la Dirección Regional de Salud se trabajará el Servicio de orientación, consejería e intervención breve.
Y con la Municipalidad Provincial de Tocache: se desarrollara el Fortalecimiento de la comunidad para la prevención del consumo de drogas en AAHH Andalucía.
Estas actividades tienen la finalidad de atender 18259 personas en toda la región.

¿Qué se celebra este 26 de junio?
Mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió conmemorar el «Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas» cada 26 de junio, para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

Es en ese sentido, DEVIDA como ente rector de la lucha contra las drogas, viene articulando actividades de sensibilización dirigidas a la población en general con el fin de prevenir el consumo de drogas a través del buen uso del tiempo libre. La primera actividad se en el distrito de Morales, donde conjuntamente con la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, DEPOTAD – Tarapoto y nuestro apoyo desarrollamos la Maratón 5K “Yo vivo sin drogas: tú decides”, donde compitieron un centenar de participantes jóvenes y mayores.

Para este 29 de junio en la ciudad de Tocache venimos organizando el campeonato deportivo denominado fulbito calle “Yo vivo sin drogas: tú decide”, con la participación de la municipalidad provincial de Tocache y las municipalidades distritales de Uchiza, Pólvora, Campanilla además de la Policía Nacional del Perú, el Ejército Peruano entre otros

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *