Defensoría: Urge ejecutar presupuesto para garantizar atención en hospital de Tocache
Solo se habría ejecutado el 29 % del presupuesto para la atención del covid-19 en la zona del Alto Huallaga.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín exigió a las autoridades regionales asegurar la ejecución oportuna del presupuesto especial asignado para enfrentar la pandemia del covid-19 y garantizar la atención en el Hospital II-1 Tocache, donde no se cuenta con cantidad suficiente de oxígeno medicinal y parte del personal médico ha sido contagiado.
En un documento dirigido a la Oficina de Gestión de Servicios de Salud del Alto Huallaga, órgano que depende de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, la institución puso en evidencia el estado crítico de este nosocomio, cuya planta de oxígeno ha colapsado y pone en peligro la capacidad de poder atender a las 40 personas hospitalizadas.
Pese a esta grave situación se constató que solo se habría ejecutado, hasta el momento, el 29 % del presupuesto para la atención del covid-19 en la zona del Alto Huallaga, que equivale a más de 2 millones 600,000 soles.
Según información recogida por la oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín, al inicio de la emergencia sanitaria la planta de oxígeno del Hospital II-1 de Tocache abastecía a otros centros de salud de la región debido a que la provincia tenía uno de los menores índices de contagios de covid-19.
Sin embargo, a la fecha se tiene más de 720 casos, lo que ha generado una gran presión sobre los servicios de salud y ha provocado, entre otras cosas, diversas averías en la tubería que surte de oxígeno medicinal al nosocomio.
Personal infectado
Otro de los problemas advertidos por la Defensoría es el referido a la grave disminución del personal de salud, debido a que muchos de ellos se encuentran cumpliendo cuarentena al haber dado positivo a covid-19, e, incluso, algunos han sido trasladados a Lima.
Ello ha dado como resultado que el principal establecimiento de salud de Tocache cuente a la fecha con cuatro profesionales médicos para el área covid-19 y que se carezca de personal especializado para la atención en camas UCI.
Por otro lado, el hospital cuenta con 143 profesionales en diversas áreas contratados bajo la modalidad de locación de servicios, sin que hasta el momento se haya regularizado su contratación bajo la modalidad de contratación administrativa de servicios (CAS). Un reciente concurso público para cubrir diversas plazas, por la alta demanda de pacientes, fue anulado.
Ante esta situación, que se torna cada vez más crítica, la oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín exigió a las autoridades de salud ejecutar el presupuesto asignado por el Gobierno para garantizar la continuidad del abastecimiento de oxígeno medicinal y que el Hospital II-1 de Tocache cuente con médicos especializados.
Asimismo, para el traslado del personal de salud al régimen CAS, a fin de que se garantice sus derechos laborales al ser parte de la primera línea de batalla frente a la pandemia.
La región San Martín registra a la fecha más de 8,250 casos positivos de covid-19 y más de 300 fallecimientos por esta enfermedad, por lo que es una de las regiones donde aún prevalece el estado de inmovilización social obligatoria.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.