Covid-19: Sube a 1086 las personas que han perdido la vida en la Región San Martín

La Directora Regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, informó que el Ministerio de Salud, mediante el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, implementó nuevos criterios para la clasificación de las muertes por COVID 19, con el propósito que los datos sean más oportunos y confiables para tener una data exacta del registro en el sistema de vigilancia.
En San Martín ya se inició la verificación de cada deceso siguiendo estos criterios. En ese sentido, los reportes indicaban hasta el 26 de octubre 860 muertes, pero ahora con los nuevos criterios la cifra se ha sincerado a un total de 1086 fallecidos. Es decir, 226 más. También se precisó que aún se encuentran en periodo de subsanación 226 casos.
La funcionaria regional precisó que para realizar la reclasificación con los criterios que indica el Minsa, se realizó un trabajo de campo en todos los centros y redes de salud con la revisión de las historias clínicas de los fallecidos.
El compromiso es seguir identificando los decesos que no han sido reportados, para ello se realizará el barrido regional de los certificados manuales, el mismo que se iniciará la primera semana de noviembre.
Zevallos destacó la importancia del trabajo preventivo para evitar un posible rebrote o una nueva ola de casos en San Martín. Por ello, se están identificando los casos positivos mediante pruebas rápidas y en los diez puntos de diagnóstico regional se realizan pruebas moleculares.
Asimismo, dijo que se viene haciendo a diario un seguimiento responsable para evitar el rebrote y resaltó la importancia de respetar los protocolos correspondientes.