Chazuta: Por alta turbidez del río Huallaga mueren peces de diferentes variedades, fenómeno seguía registrándose ayer en pueblos como Achinamiza

Desde la noche del jueves en varias provincias de la región San Martín, decenas de peces murieron en el río Huallaga, debido a la turbidez de sus aguas. Los pobladores ribereños manifestaron que se trata de la denominada “Pesca Natural” porque no realizan mayor esfuerzo para encontrar diversas especies y de gran tamaño.
En la provincia de Bellavista, cerca del puente sobre el río Huallaga, muchas personas encontraron Zúngaros de casi 100 kilos, doncellas, bagres, boquichico y todo tipo de peces, situación que causó algarabía en la población que durante casi toda la madrugada estuvieron buscando diversas especies para poder comercializar.
En los distritos de Shapaja y Chazuta también lograron sacar del río una gran cantidad de pescados de diferentes variedades y muchos lugareños manifestaron que es la primera vez que ven un hecho similar, considerando el hecho como una “Pesca Milagrosa”.
En Picota y Mariscal Cáceres también hubo la denominada pesca natural y muchos lo atribuyen como la pesca divina, sin embargo, se conoció que la turbidez del río Huallaga se debió a varios derrumbes registrados en la cabecera del río Jelache en el valle del Huayabamba en Juanjuí.
Los peces salieron a flote, porque murieron debido a la turbidez del río, ya que en el Alto Huayabamba se vienen registrando fuertes lluvias que está generando derrumbes de laderas, sin embargo, muchas familias ribereñas salieron beneficiadas con la pesca natural.