Aprobarán protocolo contra el acoso sexual

 Aprobarán protocolo contra el acoso sexual

Nuevo reglamento desarrolla disposiciones para investigar y sancionar.

La Superintendencia Nacional de FiscalizaciónLaboral (Sunafil)aprobará los lineamientos para la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales derivadas de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. 
 
Se trata del protocolo y/o directiva necesarios para la actuación inspectiva en materia de hostigamiento sexual, intrumentos normativos que la entidad supervisora aprobará en aplicación del nuevo reglamento de la Ley  27942, aprobado mediante el Decreto Supremo  014-2019-Mimp. 
 
Disposiciones 
 
La nueva norma reglamentaria desarrolla las disposiciones para prevenir, investigar y sancionar los actos de hostigamiento sexual, combatiendo de modo más efectivo estos hechos, que sufren particularmente las mujeres y que impactan considerablemente en sus vidas, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). 
 
Por ende, será aplicable en el ámbito laboral (público y privado), educativo (educación básica, técnico-productiva y superior, pública y privada), en las instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (incluyendo sus centros de formación), así como en otras relaciones de sujeción, sin importar el régimen contractual, legal o lugar de ocurrencia de los hechos. 
 
Corresponderá a las instituciones públicas y privadas aplicar medidas de prevención del hostigamiento sexual, como herramientas de evaluación y diagnóstico periódicas para identificar posibles situaciones de este tipo o riesgo de que estas ocurran, con la finalidad de instaurar mejoras para impedir estos actos.  
 
Así, no adoptar las medidas necesarias para prevenir o cesar los actos de hostilidad, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del/de la trabajador/a o el ejercicio de sus derechos constitucionales, constituirá infracción laboral muy grave. 
 
A su vez, se establece la obligación de capacitar y sensibilizar al personal para la adecuada identificación y atención de los casos, así como publicitar en forma continua los canales por medio de los cuales se puedan presentar denuncias por estos actos.  
 
Las instituciones deberán contar con un procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual con estándares mínimos de protección de las víctimas y de atención inmediata de las denuncias. 
 
Comité de intervención 
 
Tanto en el plano educativo como laboral se conformará el Comité de intervención frente al hostigamiento sexual, que recibirá las quejas y denuncias de las víctimas, dictará medidas de protección, investigará, emitirá recomendaciones de sanción y otras medidas adicionales. Este comité deberá estar compuesto por representantes de la institución y de los/las trabajadores/as, estudiantes o personal en general, en la misma proporción, garantizando la paridad de género, a fin de que la queja o la denuncia sea conocida por un colegiado en el cual participe uno de los pares de las eventuales víctimas, para que las mujeres estén representadas. 
 

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *